YO SOY LA PRIMERA QUE ME VIOLENTO


    
    Ahora que se acerca el 8 de marzo, día internacional de la mujer, en medio de un clima politizado, violento, radical, donde hay quienes hacen oídos sordos y otros que aprovechan para sacar toda su furia e impotencia, creo que es válido reflexionar sobre la parte que nos corresponde a cada mujer en esta realidad.

    En breve veremos inundadas las redes sociales de frases donde dirán que las mujeres somos guerreras; que nosotras sí sabemos educar y mantener a los hijos y a nuestras familias, no como los hombres que abandonan sus responsabilidades; que las mujeres conquistamos juntas cada espacio público y que iremos por más; que a esta ola nada la detendrá… frases que en muchos muros se verán muy bien, sumarán likes, pero no reflejarán necesariamente la realidad de la vida de muchas mujeres que compartirán el mensaje. Es momento de revisar por un instante nuestras propias vidas y vernos de frente.

    Conmemorar a la mujer, festejarnos, debería implica hacernos responsables de nuestra propia vida. Para conquistar el espacio público, primero hay que conquistar el espacio privado y conquistarse a uno mismo, hay que aceptarse, respetarse y amarse en tal medida que no permitamos que nadie nos lastime y si lo hace, tener el suficiente amor propio para alejarnos y reconstruir nuestro camino.

    Antes de exigir que el hombre deje de ser violento, cabe preguntarse si yo no soy la primera en violentarme

    ¿Por qué una mujer elige y se queda con una persona violenta y luego espera que alguien llegue y la salve? ¿Por qué tolera a un alcohólico a su lado? ¿Por qué permite que no aporte económicamente al hogar? ¿Por qué asume todas las labores de casa como si fueran su obligación exclusiva? ¿Por qué permite infidelidades y faltas de respeto? ¿Por qué una mujer elige ser amante de un hombre casado? ¿Por qué permite celos, controles, gritos y golpes? ¿Por qué trata diferente a su hombre varón que a la niña? ¿Por qué abandona su salud, su cuerpo, su mente y sus hobbies?

    Si permito la violencia en mi vida es porque no me respeto, ni me quiero y busco quien me dé esa aceptación y ese cariño que no soy capaz de entregarme a mí misma. No justifico la violencia, venga de donde venga, pero entiendo que hay un espacio que sí puedo controlar y modificar y ese está en mí, en mi propia vida.

    La violencia de género no terminará cuando exista un gobierno perfecto, con visión de género, muchas mujeres a la cabeza y leyes a favor del respeto...esta violencia terminará cuando cada una sepa lo que vale y se respete y se ame lo suficiente para no malbaratar su vida por nada ni por nadie.

     Qué bueno que habrá marchas, qué bueno levantar la voz ante las injusticias que prevalecen en nuestro país, qué bueno que se señale a quienes lastimaron a otro ser humano, pero iría más allá. Ojalá este y todos los días no olvidemos que el ser mujer u hombre, implica respetarse a uno mismo, quien se ama no necesita sentirse superior a los demás para mostrar su valía. 

    El día que los hombres violentos se queden solos porque no hay mujer que los soporte, ese día verdaderamente se habrá ganado la principal lucha: la mujer se habrá amado a sí misma y no necesitará que nadie más le diga cuánto vale ni le pague por su silencio y pasividad.

Comentarios

  1. Talina, excelente aportación coincido contigo es una realidad muy dolorosa de nuestra sociedad. Muchas ocasiones el peor enemigo de la mujer es ella misma. Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Y eso sí lo podemos cambiar.. saludos y gracias por pasar por aquí ;)

      Borrar
  2. Tal como lo describes, es primordial que reflexionemos y aprendamos a valorarnos, no hay más ciego que el que no quiere ver, aplaudo tu punto de vista tan acertado, saludos Talina

    ResponderBorrar
  3. Coincido contigo Tali, si nos respetamos y respetamos a los demás, esto sería muy diferente.
    Cuando veo las protestas con mujeres tan violentas, pienso en quienes quieren combatir el fuego con fuego...
    Tali, gracias por compartir, necesitamos reflexionar tantos puntos, para salir del abismo en que como país, nos hemos dejado caer.

    ResponderBorrar
  4. Un día me gane un calificativo de misojino al opinar sobre una mujer golpeada que aguanto hasta que perdió la vida. Que se relacionan con ese hombre porque creen firmemente en una frase que se repiten ellas mismas. Yo lo cambio. Lo curioso es que ese calificativo lo recibí mientras trapeaba la sala de mi casa

    ResponderBorrar
  5. Muy reflexivo el comentario Talina. Me parece valiosa la aportación. Las mujeres debemos tener una participación más activa en pro de nuestra salud emocional para sentirnos seguras de lo que necesitamos y de lo que merecemos.

    ResponderBorrar
  6. Gracias a cada uno por compartir sus opiniones, sí hay mucho por reflexionar, por evaluar y por cambiar, pero creo que se da el primer paso cuando nos atrevemos a hablar del tema sin apasionamientos ni banderas de moda, de fondo, en primera persona...eso cuesta más, vende menos, pero transforma mucho más la vida. Saludos a todos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

UN AÑO FUERA DEL AIRE

SEGUIMOS AQUÍ